VII Simposio de Revistas Científicas
Se viene el VII Simposio de Revistas Científicas (virtual)
organizado por la Red Sara.
Para que vayas agendando las mesas.
Formulario de inscripción
https://forms.gle/heKVE9xrkJJbJywq9
¡Te esperamos!
Transmisión en vivo por el canal de YouTube del
Instituto de Salud Colectiva | ISCo-UNLa.
Mesa Apertura
Martes 8 de octubre | 11:00 hs (Buenos Aires GMT-3)
La relevancia estratégica de las ciencias en la universidad pública
Discurso de apertura
Daniel Bozzani. Rector de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Argentina.
Conferencia inaugural
Roberto Salvarezza. Ex Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (2019-2021), diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (2017-2019), presidente del Conicet (2012-2015). Actual presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Mesa #02
Martes 8 de octubre | 13:00 hs (Buenos Aires GMT-3)
Política universitaria de revistas científicas
Debaten
Judith Naidorf. Coordinadora del Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica (FOLEC-CLACSO), Argentina.
Gustavo E. Fischman. Profesor titular y director de comunicaciones académicas del Mary Lou Fulton Teachers College de Arizona State University, EEUU.
Daniela Perrotta. Secretaria de Desarrollo y Vinculación Institucional, Universidad Nacional de las Artes (UNA), Argentina.
Gabriela Arévalo Guízar. Editora de la revista Perfiles Educativos, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
Coordina
Marcos Mele. Secretario de Investigación y Posgrado, Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Argentina.
Mesa #03
Martes 8 de octubre | 14:30 hs (Buenos Aires GMT-3)
Revistas científicas y agendas de investigación soberanas
Debaten
Analia Gerbaudo. Investigadora independiente del CONICET. Docente-investigadora, Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina.
Juan Manuel Lacalle. Investigador del CONICET, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas «Dr. Amado Alonso», Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FILO-UBA), Argentina. Secretario de redacción de Inter Litteras y Exlibris y codirector de Neomedieval.
Osvaldo Gallardo. Investigador del CONICET, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Editor de Estudios Sociales Contemporáneos en la UNCuyo, revista multidisciplinaria en ciencias sociales.
Viviana Martinovich. Editora responsable de Salud Colectiva, docente-investigadora del Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús (ISCo-UNLa), Argentina.
Coordina
Ivana Tosti. Directora de Ediciones UNL, Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina.
Mesa #04
Martes 8 de octubre | 16:00 hs (Buenos Aires GMT-3)
Agencias de noticias científicas y universidades públicas: ciencias y territorio
Debaten
Pablo Esteban. Agencia de Noticias Científicas, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Argentina.
Armando Doria. Agencia NEXciencia, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (Exactas-UBA), Argentina.
Bruno Massare. Agencia TSS, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.
Agustina Lima. Agencia CTyS, Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Argentina.
Vanina Lombardi. Agencia TSS, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina.
Coordina
Andrés Trotta. Director de la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud, Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, Argentina.
Mesa #05
Miércoles 9 de octubre | 13:00 hs (Buenos Aires GMT-3)
Sistemas de gestión editorial y ciencia abierta
Panel 1. Desarrollos en Open Journal Systems
Exponen
Diego Zalazar Madeo. Área de Sistemas en Producción, Dirección de Informática, Universidad Nacional de Lanús, Argentina.
Rocio Bustos. Licenciatura en Sistemas. Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico, Universidad Nacional de Lanús, Argentina.
Daiana Di Stefano. Licenciatura en Sistemas. Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico, Universidad Nacional de Lanús, Argentina.
Gonzalo Faramiñan. Departamento de Sistemas, Biblioteca Central, Universidad Nacional del Sur, Argentina.
Panel 2. Guía de Identificadores persistentes
Exponen
Analía Salazar. Área de Innovación y Apoyo a la Gestión, Dirección de Cómputos y Procesamiento de Datos, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Agustín Alfieri. Área de Innovación y Apoyo a la Gestión, Dirección de Cómputos y Procesamiento de Datos, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Coordina
Denise Pari. Directora de la Licenciatura en Informática, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
Mesa #06
Miércoles 9 de octubre | 14:30 hs (Buenos Aires GMT-3)
Inteligencia artificial en la edición científica: Experiencias y principios para el futuro
Panel 1. Principios y recomendaciones para el uso responsable de inteligencia artificial en gestión editorial
Expone
Liana Penabad Camacho. Editora de la Revista Electrónica Educare, Universidad Nacional de Costa Rica.
Panel 2. Uso de inteligencia artificial para asistir la creación de XML-JATS en revistas científicas
Expone
Julián Arcila-Forero. Universidad Nacional de Colombia.
Panel 3. Automatización editorial asistida por IA para la conversión de formatos de visualización en publicaciones científicas
Expone
Federico Agostini. Instituto de Botánica del Nordeste, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Coordina
Matías Acuña. Portal de Publicaciones Periódicas de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Mesa #07
Miércoles 9 de octubre | 16:00 hs (Buenos Aires GMT-3)
Profesionales de la información potenciando publicaciones científicas: sinergia, colaboración y perspectivas
Exponen
Carla Gutiérrez. Jefa del Departamento de Procesos Técnicos de la Biblioteca Laura Manzo (UNQ) y Docente del Departamento de Bibliotecología (FaHCE – UNLP), Argentina.
Paula Fernández. Bibliotecaria en la Biblioteca Central (UNVM), Argentina.
Laura López Martínez. Directora Técnica del Área de Portal de Ciencia Abierta (Fundación Dialnet – Universidad de la Rioja), España.
Adrián Murillo González. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (UCR), Costa Rica.
Marina Dioguardi. Jefa del Departamento de Prensa y Comunicación Institucional (CIN), Argentina.
Coordina
Javier Areco. Director de la Biblioteca Rodolfo Puiggrós (UNLa) y Coordinador Ejecutivo de la Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB).
Mesa #08
Miércoles 9 de octubre | 17:30 hs (Buenos Aires GMT-3)
Visibilidad de Revistas en Acceso Abierto
Panel 1. Desarrollo para mejorar la visualización de un portal de revistas
Exponen
Martín Longo. Biblioteca Central, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Argentina.
Adrián Mendez. Biblioteca Central, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Argentina.
Panel 2. Base de Datos Unificada del SIU: agregador de revistas
Exponen
Horacio Degiorgi. Sistema Integrado de Documentación, Universidad Nacional de Cuyo (SID-UNCuyo), Argentina.
Claudio Fuhr. Sistema Integrado de Documentación, Universidad Nacional de Cuyo (SID-UNCuyo), Argentina.
Coordina
Ramiro Zó. Área de Revistas Científicas y Académicas (ARCA), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo (FFyL-UNCuyo), Argentina.
Mesa #09
Jueves 10 de octubre | 11:30 hs (Buenos Aires GMT-3)
Editorxs de revistas académicas en América Latina e intervención intelectual y política en el siglo XXI
Exponen
Eduardo Restrepo. Investigador adjunto del Centro de Investigación, Innovación y Creación de la Universidad Católica de Temuco y profesor del Doctorado en Antropología de la misma universidad. Director de la revista PLURAL-ALA.
Ezequiel Saferstein. Investigador asistente CONICET, con sede en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM), Argentina.
Leonardo Montenegro. Antropólogo, Universidad Nacional de Colombia, editor de Tabula Rasa, revista de ciencias sociales, editada por la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Colombia).
Coordina
Lía Ferrero. Editora de PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales, Argentina.
Mesa #10
Jueves 10 de octubre | 13:00 hs (Buenos Aires GMT-3)
Avanzando hacia la ciencia transparente: datos abiertos y revistas
Exponen
Remedios Melero. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), Valencia, España.
Solange Santos. Coordinadora de Publicación del Colegiado de Gestión del Programa SciELO, representante del Comité Consultivo de la secretaría de la Red SciELO, Brasil.
Paola Bongiovani, Paulina Freán, Dolores Quintana y Gisela Chiappero. Unidad de Gestión de Acceso Abierto. Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina.
Marcio Alazraqui. Director del Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús (ISCo-UNLa), Argentina.
Coordina
Paola Bongiovani. Coordinadora del Repositorio de Datos Académicos, Universidad Nacional de Rosario (RDA-UNR), Argentina.
Mesa #11
Jueves 10 de octubre | 14:30 hs (Buenos Aires GMT-3)
Revistas de divulgación académica en acceso abierto
Exponen
Mariano Dubin y Manuela López Corral. El Toldo de Astier, Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Argentina.
Gustavo Ciuffo, Leonardo Laguna Weinberg y Analía Díaz. Revista MDA, Ministerio de Desarrollo Agrario, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Matías Maggio Ramírez. Anuario sobre bibliotecas, archivos y museos escolares, Centro de Documentación e Información Educativa (DGCyE), Argentina.
Coordina
Florencia Laguna Weinberg. Dirección de Investigación, Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), provincia de Buenos Aires, Argentina.
Mesa #12
Jueves 10 de octubre | 16:00 hs (Buenos Aires GMT-3)
Políticas institucionales para la gestión de revistas científicas
Exponen
Lúcia da Silveira. Doctora en Comunicação por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul con estancia de estudios por tres años en la Universidad de Barcelona. Editora en Biblios (Perú) y coordinadora del Portal de Periódicos de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil.
Adela Ruiz. Coordinadora General de Revistas Científicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Directora de Publicaciones Científicas de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la UNLP, Argentina.
Melina E. Caraballo. Coordinadora Editorial del Portal de revistas de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina.
Cristián Calabrano-Torres. Coordinador del Portal de Revistas Académicas y del Repositorio de Datos de Investigación de la Universidad de Chile. Asesor para la Red de Revistas Científicas de las Universidades Estatales Chilenas.
Coordina
Romina Kippes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con sede en Instituto de Desarrollo Económico y Social (CONICET-IDES), Argentina.
Red Sara https://redsara.org
Informes: portal@redsara.org
Facebook @Red Sara
Twitter @RedSara_Portal
Instagram @redsara.argentina
Organizan
Organizado por la Red Sara, con la participación especial del Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús (UNLa); Universidad Nacional de Rosario (UNR); Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (Filo-UBA); Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Universidad Nacional del Comahue (UNComa); Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM); Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); Universidad Nacional del Litoral (UNL); Facultad de Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA); Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam); Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR); Universidad Nacional de Entre Ríos (UNR); Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES); Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo (FFyL-UNCuyo); Sistema Integrado de Documentación (SID).